En una nota aparecida en The Guardian y traducida por Clarín, la nueva editora ejecutiva del diario The New York Times, Jill Abramson, comentó que en su nueva función, le dará más preponderancia a notas “de investigación duras y profundas” y “notas internacionales ricas desde el lugar de los hechos”. “Así que no creo que nadie tenga miedo de que vaya a poner noticias blandas en la tapa“, dijo la mujer de 57 años.
Y es una buena señal para todos los que vienen detrás de un gigante como el Times: en tiempos de amateurización, repetición de noticias, indexación de robots y cables de agencias, el diario neoyorquino apuesta por la investigación, una palabra que el periodismo no se usa mucho en la actualidad y que sin embargo es su escencia primaria.
Ya veremos si la nueva editora pone en marcha esos cambios de los que habla y cuál es el impacto que tendrán sus investigaciones.